Son botellas de plástico rellenas y compactadas con residuos NO RECICLABLES tales como bolsas y envolturas de alimentos, papel plastificado, papel de aluminio, cañitas, tecnopor, blister de medicamentos, entre otros.
El plástico que consumimos y desechamos contamina la tierra, los ríos y el mar. Dentro de la botella evitamos que llegue al medio ambiente.
Como material de relleno en construcciones ecológicas, reemplazando los ladrillos tradicionales.
Además, usando técnicas de bioconstrucción donde se emplea materiales naturales (tierra, paja, madera, caña), se pueden construir: muebles, jardineras, bancas, invernaderos, muros, casas, etc.
Con los ecoladrillos se pueden elaborar construcciones sostenibles. Los ecoladrillos que recolectamos y recuperamos serán utilizados para la infraestructura del biohuerto municipal.