alt text
  • CIUDAD
      • Informacion General Turismo Distrital Historia del Distrito
        Catastro Distrital Visor de Información Catastral Planos del Distrito
        Agenda Distrital Galería de Fotos Galería de Vídeos
  • MUNICIPALIDAD
      • Autoridades Municipales Organización Normatividadd Presupuesto Participativo Plan de Desarrollo Local Concertado
        Trámites Municipales Actualidad Convocatorias CAS Modalidades formativas Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Control Interno
        Contáctenos Locales Transparencia Administrativa Libro de Reclamaciones Gestión por Procesos Transferencia de Gestión
  • OBRAS
      • Urbano-Vial Remodelaciones Juegos Infantiles Alumbrado público
        Iluminación Ornamental Riego Tecnificado Minigimnasios
        Consolidación Catastral Iniciativas Privadas
  • SERVICIOS
      • Desarrollo Humano Centros de Encuentro Salud Humana Demuna Cuna Jardín Omaped Mi Bus Vaso de Leche GYM "Plaza 31" Laboratorio Municipal
        Cultura Biblioteca Municipal Biblioteca Infantil Teatro Sala de Arte Museo Marina Núñez Casa de la Cultura Educación Actividades San Isidro Lee
        Sostenibilidad Ambiente San Isidro Recicla Agricultura Urbana Vive sin ruido Movilidad Urbana Registro de bicis Servicios a la Ciudad Control de Plagas
  • SEGURIDAD
      • Codisec Número rápido *9001
        La Calle no es Cochera Verifica el estado de tu vehículo ¿Qué hacer si te #ChapaLaGrua?
        Voluntariado de Seguridad Tips De Seguridad
Inicio Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

    Inicio Preguntas frecuentes

    Preguntas frecuentes

      ¿Qué es una Junta Vecinal y cuáles son sus funciones?

      Es una organización autónoma conformada por los vecinos de un subsector del distrito (5 delegados electos). Las Juntas Vecinales tienen entre sus objetivos, el fomentar e impulsar la participación vecinal. Recoge la problemática, opiniones, sugerencias de los vecinos e informa a la autoridad municipal. Trabaja coordinadamente con los funcionarios municipales para buscar soluciones a los problemas del subsector. Propone mejoras, colabora en planes institucionales, etc.

      Entre sus funciones, las Juntas Vecinales evalúan y canalizan las iniciativas vecinales. Participan en la elaboración de proyectos del Presupuesto Participativo, eligiendo proyectos distritales en representación de sus vecinos. Supervisan la prestación de servicios públicos locales, la ejecución de obras municipales, entre otros.

      ¿Cuántas Juntas Vecinales tiene San Isidro?

      Territorialmente San Isidro se divide en 5 sectores, los que a su vez se subdividen en veinticuatro (24) subsectores. En tal sentido, San Isidro tiene 24 Juntas Vecinales.

      ¿Cuál es el órgano representativo de la Junta Vecinal?

      El órgano representativo de cada Junta Vecinal es el Comité de Delegados Vecinales. El mismo es elegido democráticamente por los vecinos de cada subsector del distrito, por un periodo de 1 año, comprendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre del mismo año, pudiendo ser reelegidos por periodos sucesivos.

      ¿Qué es el Comité de Delegados Vecinales?

      El Comité de Delegados Vecinales, es el órgano que agrupa a los delegados vecinales de cada subsector y está conformado por 5 vecinos elegidos democráticamente, que desempeñan los cargos de:

      • Presidente
      • Vicepresidente
      • Secretario
      • Vocal 1
      • Vocal 2

      El Comité de Delegados Vecinales, debe cumplir con el 20% de la Cuota Joven (1 representante menor de 29 años) y con el 30% de la Cuota de Género (al menos 2 representantes del género masculino o femenino).

      La función del delegado vecinal no tienen remuneración, su labor no constituye función pública y su cargo no genera incompatibilidad alguna.

      El Presidente dirige a la Junta Vecinal del subsector correspondiente y actúa como representante legal ante cualquier persona de derecho público o privado. Además, preside las asambleas con vecinos.

      El Vicepresidente apoya en la gestión, así como el seguimiento y coordinaciones frente a la Municipalidad y ante las personas de derecho público o privado. Reemplaza al Presidente en su ausencia o impedimento de cualquier naturaleza.

      El Secretario apoya al Comité de Delegados en el manejo del libro de Actas de las Asambleas de las Juntas Vecinales y de las sesiones del Comité de Delegados. Apoya además en la gestión de documentos, entre otros.

      El Primer Vocal es el encargado de los temas de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Gestión de Riesgo de Desastres, constituye el nexo con la Municipalidad en el manejo de dichos temas.

      El Segundo Vocal es el encargado de los temas relacionados a Planeamiento Urbano, Obras y otros que el Comité de Delegados Vecinales le encargue.

       

      ¿Quiénes pueden ser candidatos a delegado vecinal y conformar una Junta Vecinal?

      Puede ser candidato a delegado vecinal quien:

      • Ser ciudadano en ejercicio, o extranjero domiciliado en el distrito mayor de 18 años.
      • Residir en el subsector del distrito al que postula.
      • Estar inscrito en el Padrón Electoral Definitivo.
      • Postular en un solo subsector del distrito.

       

      ¿Quiénes no pueden ser candidatos a delegado vecinal?

      Están impedidos de ser candidatos:

      • El alcalde, regidores y trabajadores del municipio, así como los familiares de cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
      • Toda persona contratada bajo cualquier modalidad en la Municipalidad de San Isidro.
      • Quienes cuentan con sentencia penal firme y ejecutoriada al momento de inscripción del candidato.
      • Si incumpliera los requisitos previstos en el numeral anterior.

       

      Gerencia de Participación Vecinal
      Central telefónica: 513-9000
      Correo: participacionvecinal@munisanisidro.gob.pe


      Participación Vecinal
      El Alcalde en tu sector
      Delegados vecinales 2020
      Preguntas Frecuentes
      Representante de Juntas Vecinales ante el Concejo Municipal
      Mapa del Distrito por Sectores
      Consejo de Coordinación Local
      ¿Qué es el CCLD?
      Representantes del CCLD
      Presupuesto Participativo
      Presupuesto Participativo 2021
      Presupuesto Participativo 2020
      Presupuesto Participativo 2019
      Presupuesto Participativo 2018
      Presupuesto Participativo 2017
      Presupuesto Participativo 2016
      Presupuesto Participativo 2015
      Presupuesto Participativo 2014
      Presupuesto Participativo 2013
      Presupuesto Participativo 2012
      Presupuesto Participativo 2011
      Próximos EVENTOS Ver más
      Featured Articles
      Encuéntranos en Facebook Encuéntranos en Twitter Encuéntranos en YouTube Síguenos en Instagram Escríbenos
      Intranet Correo Interno Mapa Web

      Municipalidad de San Isidro (Lima - Perú)

      Plataforma de Atención al Vecino. Calle Augusto Tamayo N° 180

      Versión: Español

      ISO 9001-2008

      Central: [511] 513-9000 / Alerta San Isidro: [511] 319-0450 / Aló Rentas: [511] 513-9001

      • Ciudad
        • Historia del Distrito
        • Información General
        • Turismo distrital
        • Catastro Distrital
        • Planos del distrito
      • Municipalidad
        • Autoridades municipales
        • Organigrama
        • Normatividad
        • Locales municipales
        • Convocatorias CAS
        • Trámites municipales
        • Transparencia
        • Presupuesto Participativo
        • Libro de reclamaciones virtual
      • Obras
        • Obras Ejecutadas
        • Obras en Ejecución
        • Plan Urbano Distrital 2012 – 2022
      • Servicios
        • Participación Vecinal
        • Centros de Encuentro Vecinal
        • Salud Humana
        • Salud Animal
        • Servicios a la Ciudad
        • Deporte
        • Omaped
      • Seguridad
        • Serenazgo
        • Fiscalización
        • Defensa Civil
        • Teléfonos de Emergencia de San Isidro
        • SOS Alto al Crimen
      • Datos Abiertos
      • Sugerencias
      • Portal de Transparencia
      • Libro de Reclamaciones
      Municipalidad de San Isidro