El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las autoridades locales, así como las organizaciones de la población, debidamente representadas, definen en conjunto qué se quiere lograr, cómo y en qué se van a orientar los recursos teniendo en cuenta la visión de futuro, y los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado vigente.
.
Priorizar los resultados que queremos obtener para lograr transformar y resolver deficiencias o aprovechar potencialidades que tengamos en nuestra localidad. Priorizar mejor los proyectos en función de los resultados que queremos obtener y utilizar adecuadamente los recursos públicos de acuerdo a los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado del distrito. Mejorar la relación entre el gobierno local o regional y la población, propiciando que los pobladores participen en la gestión pública y en la toma de decisiones sobre las prioridades de inversión que contribuyan a su desarrollo. Comprometer a la población, ONGs y empresa privada en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. Realizar el seguimiento, control y vigilancia de los resultados, de la ejecución del presupuesto y la fiscalización de la gestión de las autoridades.
Son quienes participan con voz y voto en la discusión y/o toma de decisiones en el Proceso de Presupuesto Participativo. Están integrados por los miembros del Consejo de Coordinación Local Distrital, miembros del Concejo Municipal, representantes de la Sociedad Civil y representantes de las entidades del Gobierno Nacional que desarrollen acciones en el distrito. Asimismo, el Equipo Técnico de soporte del proceso, que participa con voz pero sin voto.
Es el órgano de coordinación y concertación del Distrito de San Isidro, que está encargado de promover el desarrollo local sostenible a través de la planificación participativa, se encuentra conformada por:
Comprende a las organizaciones sociales de base territorial o temática, así como a organismos e instituciones privadas tales como juntas, comités vecinales, clubes de madres, comedores populares, comités del Vaso de Leche, universidades, colegios profesionales, organizaciones no gubernamentales, cámaras de comercio, asociaciones o gremios empresariales, laborales, agrarias, de productores o comerciantes, organismos de cooperación técnica internacional, fundaciones, iglesias, entre otras, con presencia en el distrito de San Isidro.
Tiene la misión de brindar soporte técnico en el proceso de Presupuesto Participativo, determinar la metodología a emplear para el óptimo desarrollo de los Talleres de Trabajo y ejecutar la evaluación técnica previa a la priorización de proyectos, así como armonizar la realización de acciones de capacitación a los Agentes Participantes.
Son reuniones de los Agentes Participantes convocados por el Alcalde con el propósito de identificar los problemas y las potencialidades del distrito, así como también proponer las acciones que permitan resolverlos.
En los talleres se definen y aprueban también los criterios de priorización para las acciones propuestas, con el fin de atenderlas en el orden de prioridades de acuerdo a los recursos presupuestales disponibles.
Durante el desarrollo de los Talleres de Trabajo, los Agentes Participantes tendrán un período en el cual se podrán reunir con sus representados, a fin que los proyectos que se presenten sean consensuados.
Cronograma de Ejecución del proceso del Presupuesto participativo 2016