alt text
  • CIUDAD
      • Informacion General Turismo Distrital Historia del Distrito
        Catastro Distrital Visor de Información Catastral Planos del Distrito
        Agenda Distrital Galería de Fotos Galería de Vídeos
  • MUNICIPALIDAD
      • Autoridades Municipales Organización Normatividadd Presupuesto Participativo Plan de Desarrollo Local Concertado
        Trámites Municipales Actualidad Convocatorias CAS Modalidades formativas Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Control Interno
        Contáctenos Locales Transparencia Administrativa Libro de Reclamaciones Gestión por Procesos Transferencia de Gestión
  • OBRAS
      • Urbano-Vial Remodelaciones Juegos Infantiles Alumbrado público
        Iluminación Ornamental Riego Tecnificado Minigimnasios
        Consolidación Catastral Iniciativas Privadas
  • SERVICIOS
      • Desarrollo Humano Centros de Encuentro Salud Humana Demuna Cuna Jardín Omaped Mi Bus Vaso de Leche GYM "Plaza 31" Laboratorio Municipal
        Cultura Biblioteca Municipal Biblioteca Infantil Teatro Sala de Arte Museo Marina Núñez Casa de la Cultura Educación Actividades San Isidro Lee
        Sostenibilidad Ambiente San Isidro Recicla Agricultura Urbana Vive sin ruido Movilidad Urbana Registro de bicis Servicios a la Ciudad Control de Plagas
  • SEGURIDAD
      • Codisec Número rápido *9001
        La Calle no es Cochera Verifica el estado de tu vehículo ¿Qué hacer si te #ChapaLaGrua?
        Voluntariado de Seguridad Tips De Seguridad
Inicio Nuestro Distrito Turismo distrital Huaca Huallamarca

Huaca Huallamarca

  • Huaca Huallamarca
  • Parques y plazas
  • Museo Marina Núñez del Prado
  • Casa Hacienda Moreyra
  • Galerías de Arte
  • Huaca Santa Cruz
  • Iglesia Virgen del Pilar
  • Restaurantes y Hoteles Saludables
  • Country Club Lima Hotel
  • Bosque El Olivar
  • Avistamiento de aves en El Olivar
Inicio Nuestro Distrito Turismo distrital Huaca Huallamarca

Huaca Huallamarca

  • Huaca Huallamarca
  • Parques y plazas
  • Museo Marina Núñez del Prado
  • Casa Hacienda Moreyra
  • Galerías de Arte
  • Huaca Santa Cruz
  • Iglesia Virgen del Pilar
  • Restaurantes y Hoteles Saludables
  • Country Club Lima Hotel
  • Bosque El Olivar
  • Avistamiento de aves en El Olivar

Este monumento arqueológico se encuentra debidamente preservado, y contrasta con los edificios modernos que están ubicados a su alrededor siendo un claro testimonio del gran legado dejado por antiguas sociedades. Los trabajos arqueológicos han demostrado que el edificio muestra una larga y continúa secuencia cultural.

Se han reconocido tres distintos momentos de ocupación caracterizados por una función en particular: Centro Ceremonial, Cementerio y Edificio Público, y por el desarrollo de sociedades que abarcan desde el 200 A.E. hasta 1532 D.E.

El primer momento corresponde a la edificación de la pirámide escalonada, es decir plataformas superpuestas para lograr diferentes niveles donde se edificaron patios, pasadizos y recintos cuyas paredes estaban pintadas de color amarillo ocre y blanco. Su construcción fue entre los años 200 A.E al 200 D.E aproximadamente. El edificio público se elaboró con pequeños adobes hechos a mano en forma de granos de maíz. La edificación congregó a un sector de la población del periodo formativo.

Con el abandono de Huallamarca como edificio público, a partir del 900 D.E a 1300 D.E aproximadamente, ocurre el segundo momento de ocupación donde el espacio fue utilizado como cementerio de las culturas Lima, Ichma y Chancay. Se caracteriza principalmente por la forma de enterrar a los individuos en fardos funerarios que eran colocados con los miembros flexionados y envueltos en sucesivas capas de tela. Estos se adornaban con falsas cabezas talladas o de algodón pintado pertenecientes al horizonte medio y se les acompañaba con ofrendas compuestas de textilerías, cerámica, mates, utensilios de uso diario y alimentos.

El tercer momento sucedió durante la época Inca de 1400 D.E a 1532 D.E aproximadamente, donde se encontraron depósitos conteniendo grandes vasijas con textiles y alimentos; ubicados en la ladera baja del lado este de la pirámide.

En 1958, la Municipalidad de San Isidro con el asesoramiento de Arturo Jiménez Borja, realizó trabajos de conservación con intención de preservar el área del crecimiento urbano de la zona. Por ello, se tiene la presencia de la rampa principal que permite acceder a las plataformas.

El 11 de agosto de 1960 se crea el museo de sitio, el cual expone materiales recuperados de contextos funerarios como fardos, cerámicas, instrumentos de textilerías, agrícolas, musicales y alimentos.

Finalmente, entre 1991 y 1993 se realizaron tres excavaciones arqueológicas a cargo de la Lic. Clide Valladolid.

El Museo de Sitio Huallamarca está ubicado en la Av. Nicolás de Ribera 201 cruce con la Av. El Rosario.

Teléfono: (51) (1)  222 – 4124

Horario de atención del museo: martes a sábado de 09:00 a.m. – 17:00 p.m.

Actualmente no atiende al público debido a la contingencia de salud nacional.

Este recinto está administrado por el Ministerio de Cultura por lo que tiene las siguientes tarifas de ingreso:

  • Adultos (nacional y extranjero): S/. 5.00
  • Escolares/Niños: S/. 1.00
  • Estudiante superior: S/. 3.00

La huaca cuenta con parqueo gratuito.

Huaca Huallamarca

Huaca Huallamarca
Huaca Huallamarca
Huaca Huallamarca

 

 

Gerencia de Educación, Cultura y Turismo
Calle La República 455, San Isidro
Correo electrónico: turismo@munisanisidro.gob.pe
Teléfono: 5139000 anexo 1806-1807
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m


Nuestro Distrito
Historia del Distrito
Catastro Distrital
Planos del distrito
Turismo Distrital
Bosque El Olivar
Avistamiento de aves en El Olivar
Huaca Huallamarca
Parques y plazas
Museo Marina Núñez del Prado
Casa Hacienda Moreyra
Country Club Lima Hotel
Galerías de Arte
Huaca Santa Cruz
Iglesia Virgen del Pilar
Restaurantes y Hoteles Saludables
Información General
Características Geográficas
Próximos EVENTOS Ver más
Featured Articles
Encuéntranos en Facebook Encuéntranos en Twitter Encuéntranos en YouTube Síguenos en Instagram Escríbenos
Intranet Correo Interno Mapa Web

Municipalidad de San Isidro (Lima - Perú)

Plataforma de Atención al Vecino. Calle Augusto Tamayo N° 180

Versión: Español

ISO 9001-2008

Central: [511] 513-9000 / Alerta San Isidro: [511] 319-0450 / Aló Rentas: [511] 513-9001

  • Ciudad
    • Historia del Distrito
    • Información General
    • Turismo distrital
    • Catastro Distrital
    • Planos del distrito
  • Municipalidad
    • Autoridades municipales
    • Organigrama
    • Normatividad
    • Locales municipales
    • Convocatorias CAS
    • Trámites municipales
    • Transparencia
    • Presupuesto Participativo
    • Libro de reclamaciones virtual
  • Obras
    • Obras Ejecutadas
    • Obras en Ejecución
    • Plan Urbano Distrital 2012 – 2022
  • Servicios
    • Participación Vecinal
    • Centros de Encuentro Vecinal
    • Salud Humana
    • Salud Animal
    • Servicios a la Ciudad
    • Deporte
    • Omaped
  • Seguridad
    • Serenazgo
    • Fiscalización
    • Defensa Civil
    • Teléfonos de Emergencia de San Isidro
    • SOS Alto al Crimen
  • Datos Abiertos
  • Sugerencias
  • Portal de Transparencia
  • Libro de Reclamaciones
Municipalidad de San Isidro