alt text
  • CIUDAD
      • Informacion General Turismo Distrital Historia del Distrito
        Catastro Distrital Visor de Información Catastral Planos del Distrito
        Agenda Distrital Galería de Fotos Galería de Vídeos
  • MUNICIPALIDAD
      • Autoridades Municipales Organización Normatividad Presupuesto Participativo Plan de Desarrollo Local Concertado
        Trámites Municipales Actualidad Convocatorias CAS Sistema de Gestión de Calidad Sistema de Control Interno
        Contáctenos Locales Transparencia Administrativa Libro de Reclamaciones Gestión por Procesos Transferencia de Gestión
  • OBRAS
      • Urbano-Vial Remodelaciones Juegos Infantiles Alumbrado público
        Iluminación Ornamental Riego Tecnificado Minigimnasios
        Consolidación Catastral Iniciativas Privadas
  • SERVICIOS
      • Desarrollo Humano Centros de Encuentro Salud Humana Demuna Cuna Jardín Omaped Mi Bus Vaso de Leche GYM "Plaza 31" Laboratorio Municipal
        Cultura Biblioteca Municipal Biblioteca Infantil Teatro Sala de Arte Museo Marina Núñez Casa de la Cultura Educación Actividades San Isidro Lee
        Sostenibilidad Ambiente San Isidro Recicla Agricultura Urbana Vive sin ruido Movilidad Urbana Registro de bicis Servicios a la Ciudad Control de Plagas
  • SEGURIDAD
      • Codisec Número rápido *9001
        La Calle no es Cochera Verifica el estado de tu vehículo ¿Qué hacer si te #ChapaLaGrua?
        Voluntariado de Seguridad Tips De Seguridad
Inicio Nuestro Distrito Historia del Distrito

Historia del Distrito

  • Historia del Distrito
  • Catastro Distrital
  • Informacion General
    • Composición Empresarial
    • Información Geográfica
    • Composición de la población por sexo
    • Características Geográficas
    • Por tipo de vivienda
    • Composición de la población por edades
    • Poblacion Segun el Estado Civil
    • Establecimientos por organización jurídica
    • Distribución de parques por sectores
  • Turismo Distrital
    • Huaca Huallamarca
    • Parques y plazas
    • Museo Marina Núñez del Prado
    • Casa Hacienda Moreyra
    • Galerías de Arte
    • Huaca Santa Cruz
    • Iglesia Virgen del Pilar
    • Restaurantes y Hoteles Saludables
    • Country Club Lima Hotel
    • Bosque El Olivar
    • Observando aves en El Olivar
  • Planos del Distrito
  • San Isidro 360
Inicio Nuestro Distrito Historia del Distrito

Historia del Distrito

  • Historia del Distrito
  • Catastro Distrital
  • Informacion General
    • Composición Empresarial
    • Información Geográfica
    • Composición de la población por sexo
    • Características Geográficas
    • Por tipo de vivienda
    • Composición de la población por edades
    • Poblacion Segun el Estado Civil
    • Establecimientos por organización jurídica
    • Distribución de parques por sectores
  • Turismo Distrital
    • Huaca Huallamarca
    • Parques y plazas
    • Museo Marina Núñez del Prado
    • Casa Hacienda Moreyra
    • Galerías de Arte
    • Huaca Santa Cruz
    • Iglesia Virgen del Pilar
    • Restaurantes y Hoteles Saludables
    • Country Club Lima Hotel
    • Bosque El Olivar
    • Observando aves en El Olivar
  • Planos del Distrito
  • San Isidro 360

palacio_municipal

 

San Isidro es, actualmente, un distrito que une a su tradición la modernidad y el progreso. Su gran desarrollo urbano con residencias, edificios multifamiliares, centros comerciales y financieros muestran su arquitectura que incorpora los últimos avances de diseño dando una personalidad muy singular a nuestra ciudad.

serenazgo_frontisPara referirnos a la historia del Bosque “El Olivar” debemos retroceder en el tiempo e instalarnos durante las épocas: Prehispánica, virreinal y republicana.

Durante la era prehispánica, esta zona formó parte del Tambo de Limac – Rimajtampu y fue considerada capital del Señorío Guatca (Huatica) perteneciente al curaca Chumbi Charnan, quien fue bautizado posteriormente como Pedro.
La zona actual de San Isidro fue un conjunto de grandes señoríos que se desarrollaron en relación de su entorno natural. Las tierras que conforman hoy el Bosque El Olivar fueron irrigadas por el canal de regadío Huatica (hoy conocida como la avenida Camino Real). El Bosque y lo que fue gran parte de Limatambo en sus años iniciales, dependía de la existencia de este canal o acequia.

En la etapa virreinal, por 1539 aproximadamente, Francisco Pizarro obsequia la Hacienda “El Rosario” (actualmente conocido como “El Olivar”) a la Congregación Dominica.
En los años 1620’s, Fray Martin de Porres hizo un maravilloso milagro: Plantó una cierta cantidad de olivos en la entonces llamada “Hacienda Limatambo” con el fin que dé frutos y poder comercializar aceite de oliva para solventar gastos económicos.

En 1777, Don Isidoro de Abarca (quien fue el V Conde de San Isidro y último alcalde virreinal), adquirió la Hacienda y a partir de ese momento, fue conocida como de “Los Condes de San Isidro” y luego el distrito tomó oficialmente dicho nombre.

Para el periodo republicano, en 1853, la Hacienda fue subastada y finalmente comprada por Don José Gregorio Paz Soldán y Ureta (canciller de la República y jurista destacado). A su muerte pasa la hacienda a su hijo Don José Luis Paz Soldán, y finalmente a su hija Luisa Paz Soldán de Moreyra.

palacio_municipalPara Enero de 1887, Luisa Paz Soldán de Moreyra se hizo propietaria de la “Hacienda de San Isidro”. Ella decidió arrendar parte de la Hacienda a Don Pascual de la Casa. Dentro de las estipulaciones de alquiler se encontraba que Don Pascual debía proporcionarle a la dueña, aceite de oliva para su consumo personal de la semana. Además, en la 10ma cláusula del contrato se estableció que no se podría cortar ningún olivo dentro de esa área, y que por el contrario se siembren más árboles (la mayoría de olivos centenarios que existen hoy en el Olivar fueron plantados por Don Pascual de la Casa).

En 1920, se formó la “Compañía Urbanizadora San Isidro Limitada”, encomendándose el proyecto de urbanización al escultor Manuel Piqueras Cotolí, quien concibió un plano variado e irregular con el afán de conseguir un barrio pintoresco y seguramente con la ilusión de que presentara un aspecto arquitectónico de cierta unidad y carácter.

La primera urbanización se extendió alrededor de El Olivar a lo largo de la Avenida “Los Conquistadores” y del óvalo ubicado en la cuadra 28 de la Avenida Arequipa. Dentro del mismo parque se separaron para la venta 41 manzanas de diversos tamaños, con un área de 22,400 m2. En 1924, se autorizó la creación de la urbanización Orrantia, que constituyó un barrio de importancia con una avenida de primera categoría, como Javier Prado. En 1925 se creó la urbanización Country Club, con el edificio y el campo de polo respectivamente, que formaron otro centro de gravedad del distrito.

Posteriormente, las urbanizaciones de San Isidro, Orrantia y Country Club se separaron de Miraflores y pasan a formar el nuevo distrito creado por D.L. 7113 del 24 de abril de 1931 y cuyo primer concejo edil se instaló el 2 de mayo del mismo año, siendo su primer alcalde el Dr. Alfredo Parodi.

Limita al norte con los distritos de Lince y La Victoria, al Este con San Borja, al Sur con Surquillo y Miraflores, y al Oeste con Magdalena del Mar y el Océano Pacífico.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Print
  • Email
Informes
Edificio Central
Calle Augusto Tamayo 180
Central Telefónica: 513-9000


Nuestro Distrito
Historia del Distrito
Catastro Distrital
Planos del Distrito
Turismo Distrital
Bosque El Olivar
Observando aves en El Olivar
Huaca Huallamarca
Parques y plazas
Museo Marina Núñez del Prado
Casa Hacienda Moreyra
Country Club Lima Hotel
Galerías de Arte
Huaca Santa Cruz
Iglesia Virgen del Pilar
Restaurantes y Hoteles Saludables
Información General
Características Geográficas
Próximos EVENTOS Ver más
Featured Articles
Activación-ecoladrillos2

Taller y gestión de ecoladrillos

SostenibilidadCentro de Encuentro Vecinal Corpac
Dec. 10 03:00 pm
encendido de árbol navideño

Encendido de árbol navideño

Municipalidad de San IsidroParque Leoncio Prado
Dec. 11 07:00 pm
Activación-ecoladrillos2

Taller y gestión de ecoladrillos

SostenibilidadCEV Los Halcones
Dec. 12 03:00 pm
música en tu parque cuarteto de cuerdas

Música en tu parque

CulturaParque Leoncio Prado
Dec. 12 05:30 pm
Activación-ecoladrillos2

Taller y gestión de ecoladrillos

SostenibilidadCEV Santa Cruz
Dec. 13 03:00 pm
encendido de árbol navideño

Encendido de árbol navideño

Municipalidad de San IsidroPlaza Murillo
Dec. 13 07:00 pm
CAMPAÑA MASCOTAS

Campaña de Mascotas Saludables

MascotasParque Acosta
Dec. 14 09:00 am
clase-magistral-cocina-navideña

Clase magistral de cocina navideña

Municipalidad de San IsidroCentro Cultural "El Olivar"
Dec. 14 10:00 am
Encuéntranos en Facebook Encuéntranos en Twitter Encuéntranos en YouTube Síguenos en Google+ Síguenos en Instagram Síguenos en Pinterest Escríbenos
Intranet Correo Interno Mapa Web

Municipalidad de San Isidro (Lima - Perú)

Centro de Atención al Ciudadano. Calle 21 N° 765

Versión: Español

ISO 9001-2008

Central: [511] 513-9000 / Alerta San Isidro: [511] 319-0450 / Alo Rentas: [511] 513-9001

  • Ciudad
    • Historia del Distrito
    • Información General
    • Turismo Distrital
    • Catastro Distrital
    • Planos del Distrito
  • Municipalidad
    • Autoridades Municipales
    • Organigrama
    • Normatividad
    • Locales Municipales
    • Convocatorias CAS
    • Trámites Municipales
    • Transparencia
    • Presupuesto Participativo
    • Libro de reclamaciones virtual
  • Obras
    • Obras Ejecutadas
    • Obras en Ejecución
    • Plan Urbano Distrital 2012 – 2022
  • Servicios
    • Participación Vecinal
    • Centros de Encuentro Vecinal
    • Salud Humana
    • Salud Animal
    • Servicios a la Ciudad
    • Deporte
    • Omaped
  • Seguridad
    • Serenazgo
    • Fiscalización
    • Defensa Civil
    • Teléfonos de Emergencia de San Isidro
    • SOS Alto al Crimen
  • Datos Abiertos
  • Sugerencias
  • Portal de Transparencia
  • Libro de Reclamaciones
Municipalidad de San Isidro