Nuestro distrito es el punto financiero central de la ciudad de Lima. Esto implica que miles de personas lo crucen día a día ya sea para venir a trabajar o realizar alguna transacción. De esa forma, la carga vehicular que se genera causa incomodidad y disminuye la calidad de vida de los vecinos residentes.
La movilidad urbana sostenible se ha convertido en una prioridad para San Isidro, que ha desarrollado un plan enmarcado en una serie de principios, guías, componentes y proyectos estratégicos de desarrollo urbano distrital y metropolitano. Siendo esta una propuesta que orienta y contribuye decisivamente al ordenamiento de los desplazamientos internos y externos del distrito y por ende de la ciudad.
Este Plan de Movilidad busca asegurar la accesibilidad universal con un conjunto de medidas que, a su vez, van acorde con las políticas públicas modernas sobre tránsito y movilidad discutidas en importantes foros políticos mundiales, para lograr establecer una jerarquía vial en el distrito que permita elevar la calidad de vida de nuestros vecinos.
Si bien el plan está determinado por los límites del distrito, lo que se busca es generar diálogo y trabajar a la par con los municipios colindantes, tratando de conseguir una ciudad sostenible en toda su expansión y complejidad.
Los programas y proyectos del plan de movilidad urbana sostenible incluyen un proceso de regulación y monitoreo de la movilidad urbana sostenible; garantía de las condiciones físicas para la peatonabilidad, ciclismo y accesibilidad universal; recuperación de espacios públicos y promoción del arte urbano; apoyo a la operación del transporte público masivo a través de la intermodalidad; gestión de transporte logístico y de estacionamientos y la promoción de movilidad no motorizada, así como la reducción de dependencia del uso del automóvil particular.
Esas son las piedras angulares del ambicioso plan que ya se está llevando a cabo para que las calles de San Isidro sean un mejor lugar para sus ciudadanos.